Recomendaciones
Os recordamos que en nuestras actividades de montaña es vuestra reponsabilidad:- Llevar ropa y calzado adecuados: calzado de montaña, impermeable, gorra, protección solar.
- Llevar comida y agua suficiente: mínimo 1,5 litros y según el calor hasta 3 litros.
- Leer la reseña y valorar la dificultad de la actividad y si es acorde a vuestra experiencia y preparación física. En caso de duda, contactad con el club o con coordinadores.
Descripción de la actividad:
Colabora Sonia Ferrando.
Pararemos a desayunar 15 minutos antes del inicio de ruta, en Ayelo de Malferit. Ruta con salida desde Benissoda, municipio del Valle de Albaida, y que nos llevará a la Cueva Alta, la Cruz y el Vértice geodésico, donde se encuentran los restos de un poblado Ibérico. Comenzaremos dirección al Cementerio y Vía Crucis, después de pasar el lavadero, cruzaremos la autovía por un túnel inferior, y enlazaremos con el camino viejo de Onteniente. Pasaremos por zonas agrícolas hasta alcanzar las estribaciones de la sierra. Luego, en continua subida, por los senderos PR-CV-103 y 125, llegaremos a la Cueva Alta, abrigo natural abierto en la base de la pared vertical de piedra, que conforma la cumbre, justo debajo de la cruz. Desde aquí tenemos una amplia vista de la parte oeste del Valle de Albaida, principalmente de las localidades de Benissoda, Albaida, Adzaneta y Onteniente. La cueva, que tiene un relativo fondo y poca altura, es también un santuario importante de la zona, al que suben en romería cada mes de Mayo. Para acceder a la cruz y la cumbre, hay que pasar por tramos algo expuestos, y trepar con cuidado por una pequeña canal, no muy larga, (unos 5 m), ni dificultosa. Pero existe también la alternativa de continuar por el sendero y poder evitar estos pasos, aunque la senda sigue siendo aérea y se requiere algo de trepada. Una vez superada la canal, y por una senda en el cordal de la sierra, accederemos primero a la cruz y luego al vértice geodésico de Cueva Alta (882 m). Aquí, (fijándose bastante) podremos observar algunos restos de lo que fue el poblado ibérico. Continuaremos por la parte alta de la sierra, por sendas y camino, hasta el collado de Santa Ana, pasaremos por el área recreativa de la Fuente del Paje, luego por las Cuevas de arena, y seguiremos bajando un barranco, por una senda que discurre junto a una estrecha canalización de agua, hacia el punto común de desvío inicio y final en Benissoda. El arbolado es muy escaso, predomina la vegetación arbustiva, sobre todo de de aromáticas, por lo que en día soleado, la insolación puede ser importante. Existen tres fuentes en el recorrido, una el la propia cueva, otra en el área recreativa de Paje y la última junto a las cuevas de arena.
========
Col·labora Sonia Ferrando.
Pararem a desdejunar 15 minuts abans de l’inici de ruta, a Aielo de Malferit. Ruta amb eixida des de Benissoda, municipi de la Vall d’Albaida, i que ens portarà a la Cova Alta, la Creu i el Vèrtex geodèsic, on es troben les restes d’un poblat Ibèric. Començarem direcció al Cementeri i Viacrucis, i després de passar el llavador, creuarem l’autovia per un túnel inferior, i enllaçarem amb el camí vell d’Ontinyent. Passarem per zones agrícoles fins arribar a la faldilla de la serra. Després, en contínua pujada, per les sendes PR-CV-103 i 125, arribarem a la Cova Alta, abric obert en la base de la paret vertical de pedra, que conforma la cima, just davall de la Creu. Des d’ací tenim una àmplia vista de la part oest de la Vall d’Albaida, principalment de les localitats de Benissoda, Albaida, Adzaneta i Ontinyent. La cova, que té un relatiu fons i poca altura, és també un santuari important de la zona, al que pugen en romeria cada mes de Maig. Per a accedir a la creu i la cima, cal passar per trams una mica exposats, i enfilar amb molta cura per una xicoteta canal, no molt llarga, (uns 5 m), ni dificultosa. Però existix també l’alternativa de continuar per la senda i poder evitar estos passos, encara que el sender continua sent aeri i es precís una mica d’enfilada. Una vegada superada la canal, i per una senda en el cordal de la serra, accedirem primer a la Creu i després al Vèrtex geodèsic de Cova Alta (882 m). Ací, (fixant-se prou) podrem observar algunes restes del que va ser un poblat ibèric. Continuarem per la part alta de la serra, per senders i camí, fins al tossal de Santa Anna, passarem per l’àrea recreativa de la Font del Patge, després per les Coves d’arena, i continuarem abaixant un barranc, per una senda que discorre junt a una estreta canalització d’aigua, cap al punt comú de desviació inici i final a Benissoda. L’arbratge és molt escàs, predomina la vegetació arbustiva, sobretot d’aromàtiques, per la qual cosa en díes solejats, la insolació pot ser important. Hi ha tres fonts al recorregut, una a la pròpia cova, una altra a l’àrea recreativa del Patge i l’última junt a les coves d’arena.