Recomendaciones
Os recordamos que en nuestras actividades de montaña es vuestra reponsabilidad:- Llevar ropa y calzado adecuados: calzado de montaña, impermeable, gorra, protección solar.
- Llevar comida y agua suficiente: mínimo 1,5 litros y según el calor hasta 3 litros.
- Leer la reseña y valorar la dificultad de la actividad y si es acorde a vuestra experiencia y preparación física. En caso de duda, contactad con el club o con coordinadores.
Descripción de la actividad:
Los habitantes de la zona llaman a esta montaña La Cruz de los Tres Reinos, la Muela del Royo o simplemente El Royo. Cuenta una leyenda que en la Muela de los Tres Reinos confluían los antiguos Reinos de Aragón, Castilla y Valencia y que en este punto se reunían los reyes para parlamentar sin que ninguno de ellos tuviera que abandonar sus dominios.
Comenzaremos el día en las inmediaciones del Pico Ranera, para conocer el Cañón de Talayuelas: Nos adentraremos unos 3 kilómetros por un fabuloso bosque de pinos y arbustos aromáticos, para descubrir una interesante formación geológica conocida como el Cañón de Talayuelas. La erosión del agua y el viento durante miles de años, ha creado un paisaje espectacular. El contraste rojo de la tierra con el pino verde que crece sobre los pequeños montículos de arenisca, nos recuerda al Bryce Canyon National Park de Utah en EEUU. Obviamente con unas dimensiones mucho más reducidas.
El Autobús nos dejará en Arroyo Cerezo una aldea de Castielfabib (Ademuz) situada a 1340m metros de altitud. Es la población habitada más alta de la Comunidad Valenciana. Comenzaremos esta ruta en Casas de Arriba, junto a la Iglesia de San Joaquín y Sta. Bárbara, en Arroto Cerezo. Ascenderemos por el Barranco de Arroyo del Cerezo acompañados por grandes chopos y nogales. Pasaremos por un abrevadero, una Fuente y unos corrales. Las marcas del PR-CV 131.1 nos conducen hasta la Muela de los Tres Reinos de 1570m. El paisaje está repleto de enormes de pinos y Sabinas. A lo lejos, divisamos la Sierra del Javalambre. Descendiendo aparecen las señales de un sendero local de Aragón. Las seguimos, dejando el PR-CV 131.1. Llegaremos a la Fuente del Collado con mesas y sombras. Nos salimos de la ruta para asomarnos al Mirador de Puntal Marco. Nos encontraremos con un chopo gigante en la Fuente el Saz, donde podremos coger agua. Seguiremos hasta el pueblo de Veguillas de La Sierra y de Veguillas a Arroyo Cerezo. “La naturaleza es sabia, solo tenemos que aprender a escucharla” Reinhold Messner, alpinista.

