Recomendaciones
Os recordamos que en nuestras actividades de montaña es vuestra reponsabilidad:- Llevar ropa y calzado adecuados: calzado de montaña, impermeable, gorra, protección solar.
- Llevar comida y agua suficiente: mínimo 1,5 litros y según el calor hasta 3 litros.
- Leer la reseña y valorar la dificultad de la actividad y si es acorde a vuestra experiencia y preparación física. En caso de duda, contactad con el club o con coordinadores.
Descripción de la actividad:
El Penyal d’Ifach es una enorme mole calcárea de 332 metros de altura que se alza majestuosa y desafiante frente a las costas de de Calp, al norte de Alicante.
Esta enorme roca fue declarado parque natural por la Generalitat Valenciana en el año 1987.
El Parque Natural del Penyal d’Ifac es una joya ambiental que alberga varios endemismos de flora (especies únicas en el mundo), a la vez que constituye un importante refugio para las aves.
El Paseo Ecológico de Benissa es un sendero espectacular. Transita entre abundante vegetación, acantilados, escarpados y varias calas de aguas cristalinas, donde podremos bañarnos. Se extiende desde la Cala de Bassetes por el sur, hasta la Cala Baladrar por el norte, recorriendo gran parte del litoral de Benissa. Nosotros, para hacer un poco más larga la caminata, la iniciaremos con la ascensión al Penyal d’Ifach.
El Penyal d’Ifach tiene más de 300m de desnivel. Nos costará unas 3h de subida y bajada, continuaremos por el Paseo Marítimo de la Platja de la Fossa, situada en Calpe. Esta playa es muy visitada por turistas ya que cuenta con una arena fina y dorada y sus aguas son muy tranquilas y cristalinas con varias zonas de fondos rocosos.
Seguimos hacia la Cala y Playa Calalga, cala urbana que combina la arena fina, con la gruesa y plataformas rocosas, de unos 100 m. de largo y 8 m. de ancho con playa de poco desnivel. Se encuentra justo donde terminan lo altos edificios de Calpe y empiezan las urbanizaciones. Ideal para el buceo. Desde aquí se puede contemplar muy bien el Penyal D’ifac.
Llegamos a otra cala bastante salvaje, se trata de Cala del Mallorquí, la cual queda al fondo de un pequeño barranco. Descendemos a ella por unas escaleras. Su orilla, corta también, es de unos 50 m. de longitud y 5 m. de anchura; está compuesta de grava, piedras, rocas y un acantilado que está coronado por tejos, palmeras y mostajos, algunos de los cuales descienden por éste.
Le sigue la Cala/Playa de la Caleta, mayoritariamente cubierta de plataformas de rocas sobre las que parece resbalar el agua cristalina. Cuenta con algunos servicios.
Siguiente punto, el Club Náutico Les Bassetes, pequeño puerto que cuenta con restaurante, cafetería y duchas, entre otros servicios. Lo vadeamos en altura por la izquierda y seguimos un sendero angosto entre rocas y árboles con algún banco y mirador. Este sendero nos lleva hasta la hermosa Cala Les Bassetes.
La Cala Les Bassetes es una bahía pequeña y encantadora. Está en el linde con Calpe y debe su nombre valenciano a sus características aguas tranquilas y poco profundas. A partir de esta última cala se inicia el Sendero Ecológico de Benissa.
Cala de la Fustera. Es una pequeña ensenada de arena fina entre dos acantilados, con vegetación hasta casi la misma orilla del mar de aguas cristalinas. Salimos de ella por unas escaleras de piedra con baranda de madera. Muy cerca tiene la Cova de la Fustera de unos 10 m. de altura. Entre sus arbustos siguen destacando el tomillo y la jarilla cabeza de gato.
La Cala Els Pinets, de carácter salvaje y recóndito es una pequeña cala de cantos rodados, rodeada de pinares y acantilados con fondos claros, diáfanos y bastantes rocosos para el buceo. Junto a ella están las llamadas Roques Negres, rocas de carácter ferruginoso que le dan una tonalidad ocre-rojiza. También veremos una formación que parece conformar una piscina natural. Desde aquí se puede pasar a otra pequeña cala por unas formaciones rocosas. Forma como una doble cala. Abandonamos Els Pinets, pisando brevemente su arena y por unas escaleras, continuamos hacia la próxima cala. Los pinos llegan hasta casi la orilla.
Ahora vadeamos una urbanización y llegamos a una pinada y un mirador. Seguimos por la costa para entrar en la siguiente cala.
Esta zona, entre la “piscina natural” y Cala Llobella, es la única en la que tendremos que movernos con cuidado por el deterioro importante de la senda.
Cala Llobella. Es la más natural, tranquila y salvaje de todas. Su discreto acceso le hacer tener poca afluencia de visitantes y, como la anterior, sus aguas y fondos son idóneos para la práctica del buceo. Es muy pedregosa, con cantos rodados de buen tamaño y restos de numerosos desprendimientos del talud que la conforma. En alguna zona los pinos también le llegan casi a la orilla del mar. Salimos de ella por una fuerte rampa asfaltada y pasamos por un pequeño mirador y a continuación por una preciosa y frondosa pinada a través de la que llegaremos a la Cala de l’Advocat.
Cala o Platgeta de l’Advocat. Su principal característica es que parece un pequeño puerto, con un espigón que protege de los temporales. La playa acaba en un acantilado de 47 m. de altura, el Cantalar, que se adentra en el mar por la Punta Fosca. Salimos, pues, en fuerte subida, para situarnos sobre ese muro de piedra, que hace de mirador, con información del Paseo Ecológico de Benissa y la Cala Advocat. Ahora no nos queda más remedio que salir a la carretera brevemente, circulando junto al guardarraíl porque no tiene conexión por el Paseo, hasta llegar a los accesos de bajada de Cala Baladrar.
Cala Baladrar, de gran belleza paisajística, es una cala bastante extensa y bonita, rodeada de enormes acantilados y bastante vegetación. Para acceder a ella hay que bajar por unas amplias escaleras de cemento y madera y, ya a nivel del mar, un entrante rocoso divide la cala en dos secciones: El Baladrar y la Goleta. En uno de sus extremos asoma un acantilado de 30 m. lleno de acalanaduras producidas por la erosión del mar y del que se ha desprendido una roca conocida como La Polida. Está protegida del viento de levante y su poca profundidad, aguas cristalinas y abundante fauna y flora marinas la hace ideal para el buceo.
No olvides el bañador, la tolla, las chanclas, las botas de montaña y si las tienes, las gafas de snorkel.
En Cala Baladrar finalizamos el precioso trayecto de la Ruta Ecológica de Benissa.
“Menos teoría y más aventura” Araceli Segarra. Primera española en el Everest.