Recomendaciones
Os recordamos que en nuestras actividades de montaña es vuestra reponsabilidad:- Llevar ropa y calzado adecuados: calzado de montaña, impermeable, gorra, protección solar.
- Llevar comida y agua suficiente: mínimo 1,5 litros y según el calor hasta 3 litros.
- Leer la reseña y valorar la dificultad de la actividad y si es acorde a vuestra experiencia y preparación física. En caso de duda, contactad con el club o con coordinadores.
Descripción de la actividad:
El sendero que os proponemos está en Bicorp, en la comarca de la Canal de Navarrés. Bicorp está situado sobre una pequeña colina rodeado por un meandro que forma el Barranco Moreno.
El arte rupestre de Bicorp ha sido declarado Patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 1988. Entre los conjuntos rupestres conservados, destacan las pinturas de la Cueva de la Araña, que visitaremos.
Caminaremos junto al río Cazuma, por el sendero PR-CV 234.
El río Cazuma cruza un camino y una acequia. La “Acequia de los Moros” es una antigua conducción de agua, un vestigio de la avanzada cultura árabe que pobló nuestras tierras.
Uno de los tramos más bellos de esta ruta, es el Charco los Morteros y el Charco del Garrofero, son unas hermosas pozas de agua cristalina aptas para el baño.
En este lugar encontramos una bifurcación que nos llevará a la Gola de Lucino, un magnífico desfiladero tallado en la roca caliza por la acción del agua del río Cazuma. Es una garganta que impresiona por su majestuosidad.
Retrocederemos un tramo para buscar una senda que en zigzag nos conduce hacia unas cuevas. Allí una guía nos explicará las Pinturas Rupestres de Arte Levantino de la Cueva de la Araña. Descubriremos escenas de cacería de cabras monteses y la conocidísima escena de la recolección de la miel, además de ciervos, cabras y un zorro
Después de la visita regresamos de nuevo por el río Cazuma hasta el autobús que nos llevará a Bicorp donde podremos tomar algo.
El sendero PRV-234 es una reserva forestal de un gran valor ambiental y paisajístico, repleta de pino carrasco, encimas, sabinas, olivos, algarrobos y enebros. Es fácil ver la cabra montés en manada. Además es el hábitat de zorros, jabalíes, conejos, liebres, el águila real o culebrera y de la lechuza.
“La observación de la naturaleza y la meditación han generado el arte.” Cicerón

